Ellos me llevaron e invitaron por cuenta bambalina, sala de ensayo, escenario y set de filmación tocará transitar nuestras vidas, tanto en lo laboral como en nuestro rol de espectadores. Siempre fue una pasión en mi familia el expresar, construir y contar historias.
A los 9 años empecé a estudiar teatro y desde ese entonces sigo en formación. Teatro, danza, canto, música y artes. Si queres conocer en detalle mi formación y maestros, aquí los encuentras (colocar link)
Mi primer trabajo como actriz fue en cine de de la mano de Eliseo Subiela en una peli hermosa llamada ¨Despabilate amor¨
Al poco tiempo llegó la ficción en tv y trabajé en muchos proyectos, la mayoria en Pol-ka, una productora argentina que logró historias identitarias con actores de diferentes generaciones, enalteciendo la calidad de una nueva televisión, entre 1996 y 2020.
Paralalelo a esto, siempre estudiando y con proyectos teatrales, como espacio de expresión y de laboratorio. Es una dicha ser intérprete y vivir en Buenos Aires, una de las capitales más prolíficas del mundo en materia de teatro. Eso me permitió llevar a cabo mis proyectos independientes y también participar del teatro comercial y social compartiendo giras y festivales, hasta anclar en calle Corrientes con la obra Toc Toc, la comedia más vista del teatro argentino. Durante 7 años fui parte de esta hermosura escuchando a mucha gente reír cada noche.
Después de casi 20 años de formación en flamenco estrenamos Salir DEL ruedo, una pieza de teatro físico que junto con Mariana Astutti compusimos, dirigimos e interpretamos. Desde 2016 compartimos este proyecto y seguimos!
Con la técnica teatral de la improvisación, que tanto adoro, logramos un formato fresco, divertido y transformador junto a Valeria Stilman y creamos ¨Tita y Rodhesia¨ dos personajes que debaten los nuevos tiempos, siendo ellas dos mujeres muy distintas. Desde 2022 recorrimos escenarios muy variados, girando por provincias argentinas y también por Uruguay, en 2024 fuimos convocadas por el FIDAE para ofrecer 5 funciones en diferentes departamentos del país.
Desde octubre de 2024 interpreto a Frida Kahlo en el unipersonal más representado del mundo a cerca de su vida y obra. Viva la vida! Es una pieza del autor mexicano, Humberto Robles y en esta puesta estoy bajo la dirección de Julia Morgado con la capitanía de Geluk y Poncho producciones.
Mientras sigo escribiendo nuevos proyectos, entrenando danza y canto. Ofrezco clases y cursillos cuando viajo y un taller anual de 8 semanas en CABA. Si quieres saber más sobre esto, escribime y te compartimos información.
El camino del arte es sinuoso, inestable, liberador, tremendamente creativo y saludable. Gracias por acompañarme en esta búsqueda, entrega y aprendizaje constante.